Web de Carlos Donaire Celis

  • DISEÑADOR
  • CONSULTOR
  • INVESTIGADOR
  • FORMADOR
MI PROPUESTA DE VALOR

Tan importante es tener una idea como darse cuenta de su importancia y convencer de ello a los demás

Jorge Wagensberg. (Barcelona 1948-2018) Teoría de la creatividad. Pág. 46

CON ESTE MIX LLEGA ANTES Y SIN RODEOS ¿TE ACOMPAÑO?

LO QUE HAGO
“Es realmente difícil diseñar productos o crear servicios con Focus Groups, muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras”.

Con esta sentencia, creo que Steve Jobs tenía mucha razón, pero lo que no dijo es qué la investigación cualitativa es exploratoria, por lo tanto no concluye nada, ni menos tiene la posibilidad de diseñar algo.

  • Sus características son:
    • Exploratoria no conclusiva
    • Significativa y no representativa
    • Es más veraz que lo cuantitativo
    • Sus alcances son a largo plazo

Realizo Estudios Cualitativos multi – stakeholders sobre actitud, comportamiento y motivaciones.

  • Entrevista en profundidad
  • Observación participante
  • Grupos de discusión
  • Cliente oculto
  • Estudios semióticos sobre la imagen y la simbología

Empresas como Airbnb o Cabify, que comenzaron desde cero y su inversión no fue su punto fuerte, apostaron por la creatividad para cubrir un espacio en el mercado. Lo lograron tras dedicar una buena parte de su tiempo a la investigación.

Finalmente tu proyecto amerita investigación primaria y de calidad, es la única manera de reducir riesgos y también generar contenidos que apunten a tu objetivo.

En la consultoría o prestación de servicios entra todo o casi todo lo que hago, desde el escuchar, decir y hasta el hacer, realizar y luego comprobar. Mi trabajo comienza en no soñar con lo imposible, sino hacer todo lo posible, pues nada es tan fácil como envasar aire.

Es un proceso planificado, partiendo con la observación y análisis previo (Benchmarking), luego con la conversación o entrevista profunda, para obtener un estado inicial del eventual proyecto y a partir de ahí, poder enfocarme en los objetivos del consultado.

Hago las preguntas incómodas y pongo en tela de juicio todo o casi todo, de manera positiva y objetiva e independiente.

Mis valores:

  • Cercanía
  • Confianza
  • Optimismo
  • Transparencia
  • Innovación
  • Resultados

Se trata de allanar el camino, porque nada es tan fácil como soñar y envasar aire, pero luego hay que venderlo.

La formación suele ser una parte importante de una consultoría, al igual que un proceso de investigación.

 

No obstante la formación también puede ser una iniciativa independiente, con objetivos distintos. Por ejemplo, poner temas en común entre las personas de una organización, dinamizar y motivar un grupo o comunidad o también servir en el ámbito de los negocios y del marketing, es una instancia práctica y participativa, por lo tanto puede servir como acción formativa sobre un determinado tema de manera intensiva y adquirir nuevos conocimientos o habilidades.

Ejemplos de acciones formativas realizadas:

  • Creatividad Aplicada
  • Diseño corporativo
  • Branding corporativo y personal
  • Imagen e identidad
  • Publicaciones off y online
  • Expresión y Comunicación Visual
  • Comunicación Efectiva
  • Competencias digitales
MIS HERRAMIENTAS
Una cabeza amueblada cualitativamente tiene que ver el siguiente ejemplo, por supuesto exagerado, pero que ilustra lo que pienso. «Cada mañana veo a mi vecino cuando salgo de mi de casa, cada vez que nos vemos mi vecino me dice: buenos días vecino, mi cabeza cualitativa se pregunta, ¿que me habrá querido decir?».
La aplicación de una metodología cualitativa es semi estructurada con discurso libre, permite que sean los propias personas del estudio quienes estructuren los temas conforme a sus propios criterios; además proporciona discursos en lugar de respuestas puntuales con los cual, aparte de que puedan aflorar aspectos no sospechados, de lo que se está investigando pueden captarse el significado que estos tienen, y la manera como se relacionan y articulan en las personas con el conjunto de respuestas al tema objetivo de estudio.

Al existir un discurso más amplio, podrán aparecer aquellos aspectos que los informantes sólo podrían plantear tímidamente porque no los tienen formulados ni para sí mismos, pero que son importantes para conocer deseos y necesidades y la representación simbólica del objeto de estudio y análisis.

No creo que exista un camino para la innovación, creo que el camino es la innovación y la construcción de ese camino es la creatividad o los que podríamos llamar la Cre…Actividad, es decir incorporar en nuestra praxis la actividad creativa, en el fondo es una posición de vida, que tiene que ver con nuestro ser observador, observar es un acto profundamente artístico, por lo tanto, intensamente creativo.

Nunca me ha gustado en nombre Diseño Gráfico, (preferiría llamarlo Arte Gráfico) porque en mi contexto, es más importante el mensaje que el emisor, entendiendo al emisor, como aquel que es hábil a la escritura o al dibujo. Por lo tanto, la palabra gráfico hace más referencia al artista que produce y no al contexto social donde Diseño Visual como disciplina debiera desenvolverse y tener la capacidad de darle forma eficiente a la comunicación.

En el quicio de esta web, en mi marco de trabajo, concibo el Diseño Visual como aquella disciplina que le da forma a la comunicación y a los sistemas de información. El Diseño Visual que propone formas de leer e incide directamente en la percepción de las propuestas de valor.

Desde la más básica tipografía, hasta la más sofisticada ilustración interactiva, deben convergen en un todo absoluto: el objetivo estratégico.

No creo que exista nada sin diseño, vivimos en un mundo ultra visual y gran parte de las marcas se desarrolla así. Hasta tu marca personal. El diseño es clave en el desarrollo de una estrategia de branding, ya sea corporativo o personal.

El mal diseño está muy presente en nuestro entorno y es aquel que sencillamente no añade valor, que finalmente no es capaz de conseguir los objetivos propuestos o abiertamente consiga distorsionarlos.

No sólo busques clientes (que es muy legítimo hacerlo), haz que te encuentren. Internet constituye una realidad paralela, donde es posible hacer de todo o casi todo, hoy dicen algunos expertos que todo el conocimiento humano está en Google (esto habría que demostrarlo) por lo tanto ante las más de 1.000 millones de sitios web que hay en el mundo (y sigue aumentando a ritmo acelerado, según datos difundidos en tiempo Internet Live Stats), solo recomiendo ir con cautela y sabiendo que no hay logros inmediatos aquí y en ninguna parte.

Internet, desde afuera se ve tremendamente atractivo, no hay nadie a quien no conozca que no quiera tener presencia allí. Solo digo que una estrategia de marketing «On Line» desde «parir» una marca, un dominio, diseñar un sitio web (responsivo de verdad), crear contenidos originales, viralizar en las RRSS y optimizar la búsqueda, es una ardua tarea, por cierto, no imposible, conozco unos cuantos fracasos, me reconforta también saber de muchos éxitos, que impulsaron a personas a un estado de auto realización, rentabilidad y felicidad.

La Publicidad Offline o lo que ahora se denomina Outbound Marketing (intrusivo) o comunicación de marketing tradicional, es el conjunto de acciones encaminadas a vender productos o servicios a los usuarios en un único sentido, (Unidireccional asimétrica) esto es, que la comunicación se realiza siempre de la empresa al usuario y no viceversa.

No creo que la perversidad de este modelo, pero sí reconozco que estamos en un momento en el que hay que pedir permiso para hablar, salvo si ponemos un cartel en una estación de metro o en otra superficie exterior.

Mis comienzos fueron antes de la explosión de internet y he ido gradualmente comprendiendo y adaptándome a que la web ya no es un nuevo medio, es casi una realidad paralela.

La publicidad tradicional o clásica, (por llamarla de alguna manera) en soportes «más tangibles», aporta sin lugar a dudas, un despliegue estético casi infinito. La publicidad también es un duro aprendizaje (muy científica, por cierto) para interactuar con los objetivos de quien paga por ella: el cliente.

MIS FAVORITOS

Esta denominación sí que me gusta, además creo que es tremendamente positiva, que las artes en general tengan añadida la palabra industria, porque lo son, están inscritas en un sistema económico y sus obras dan un profundo sentido a la coexistencia humana. La belleza es una necesidad y no sólo un deseo. Cómo decía el Dr. Manubens (un apasionado de Wagner): «La música calma a las bestias».

El término industria creativa se refiere a aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles o tangibles y de naturaleza cultural. (entendiendo la palabra cultural como sinónimo de la artes o las artesanías, pues para un antropólogo, seguro tiene otra definición).

Estos contenidos están normalmente protegidos por copyright y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Las industrias creativas incluyen los sectores de las artes visuales, el editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico, producciones cinematográficas, artesanía. diseño y vestuario.

Pese a su enorme potencial, la cultura y la creatividad deberían ser un asunto estado, como ocurre en Francia, Alemania, EEUU, Reino Unido. Curiosamente en los países más innovadores y competitivos del mundo se presta más atención a este sector que a otros.

LA CREATIVIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE TODO TIPO, NO ES SÓLO UN DESEO, ES TAMBIÉN UNA NECESIDAD Y ME ATREVERÍA A DECIR QUE TAMBIÉN ES UNA OBLIGACIÓN.

Lo que puedo decir de la gastronomía y los vinos, es que son la pareja perfecta. Ya lo intuía en los tres años que pase después de la universidad en Chile, cuando un ex jefe (ahora recordado y gran amigo)  un leonés apasionado de la buena vida, me comentaba que colgar una ristra de chorizo de la lámpara de su despacho de jefe, era todo un canto al buen yantar.

Luego ya instalado en España, mi primer trabajo me calzó a la perfección, ser Director de Arte de la Revista Restauradores desde su inicios, comí de bien, lo que no se sabe, desde Arzak hasta humildes fogones regionales, pasando por Arguiñano (cuando el que cocinaba era él) hasta entrar en la bodega de Joselito en Gijuelo y oler ese perfume que deja un ibérico 100% bellota. Paralelamente, visitando bodegas emblemáticas como Vega Sicilia en la Ribera del Duero o buscar inspiración para su libro a golpe de centolla en la Patagonia chilena junto el Chef mas famoso de Chile: Coco Pacheco.

Posteriormente se unieron otros marcas, como Pastelerías Mallorca, el Caviar Irani (Caspian Pearl), recuerdo haberme comido mas de 1.000 euros en una sola sesión de fotos. Cómo no recordar a la revista Vino y Gastronomía, donde muchas reuniones de pauta eran durante la comida.

Finalmente me quedo con la siguiente frase, la de mi amigo y ex periodista gastronómico, Víctor Rodriguez, ahora convertido en bodeguero: «La felicidad que produce el buen comer y el buen beber, no pueden hacer mal al cuerpo». Salud!

Como colofón a este breve relato, los invito a visitar nuestro nuevo sitio web. Junto a la  talentosa Diseñadora María José Zamarbide hemos creado Vinaria y Gourmet. Buen provecho!!

 

¿Todas las cosas nacen para morir?, ¿es el libro una de esas cosas? 

Llevamos años matando al libro, y más encima le echamos la culpa a las nuevas tecnologías de ese presunto asesinato, nada más falso, solo atendamos a algunas cifras: entre 2008 y 2010 las ventas de eBooks llegaron a dispararse hasta un 1.260%. No cabe duda de que la revolución tecnológica que estamos viviendo está a nivel de la que en su día se vivió en 1440 cuando se le atribuye la invención de la imprenta, al Alemán Johannes Gutenberg.

Sin embargo, pasado el entusiasmo de esa burbuja digital, la situación parece ser bien distinta a la de hace unos años atrás. Según datos de la Asociación Americana de Editores, publicados por el New York Times, las ventas de libros digitales cayeron un 14% durante los cinco primeros meses de 2015 con respecto a 2014. Además, en ese año los eBooks representaban el 23% de los ingresos totales del mundo editorial, mientras que en 2015 el porcentaje bajó hasta el 20%. Una tendencia que puede deberse en gran medida a la fatiga digital por parte de los lectores.

El libro así como en la publicidad, la magia es infinita, la tinta sobre el papel, incluso su olor, el hojeo, la belleza que produce el uso, el destacar con una raya algo que te interesó, es para mi algo parecido a acariciar un gato. Es tarea de editores y diseñadores innovar, el desafío es grande, convivir de manera lógica entre los dsitintos formatos y soportes, nadie se llevaría la Reina del Crimen de Agatha Christie, cuando va a su trabajo en el metro de su ciudad. 

Intenté varios nombres para esta zona de mi web dirigida al emprendimiento, había pensado primero utilizar Emprender a los 5o, por motivos que explicaré en otro momento, esta frase como era de suponer está bastante utilizada, y mi pretensión es que este rincón de mi web, sea susceptible de convertirse (en un futuro), en un marca con identidad propia.

Les presento a Nestpem: Nunca Es Tarde Para Emprender. Un emprendimiento tiene mucho o todo de emperramiento y casi siempre es una tarea dura, que te puede llevar a ningún lado, y perder el poco dinero que tengas y también las ilusiones y esperanzas.

Existen innumerables libros y manuales de procedimiento que te dirán lo que debes hacer y que además es fácil hacerlo, pero no lo es, al contrario, no todo el mundo vale par ello, te recomiendo leer un articulo del Economista, para tomar el pulso a la realidad.

No intento desanimar a la almas soñadoras, solo intento decirles que el camino nuevamente ha de ser estratégico, planificado, investigar, comparar y observar, y eso no choca con tus sueños o un ideal de vida, si no tienes una motivación de logro contigo o una habilidad, vocación y talento, podrás ser el mejor ingeniero del mundo, pero incapaz de inventar ni crear nada, como lo hizo Ladislao Biro.

Desde la inquietud emprendedora qué tenemos los que apostamos por la creatividad en la cadena de valor, y porque todo acto de emprendimiento de alguna manera también es un acto empresarial, no dejo pasar algo por alto algo tan lógico como necesario de asumir, LA SOSTENIBILIDAD. Vivimos tiempos convulsos, donde la política está demostrando que es incapaz de dar soluciones a los grandes problemas de la humanidad como la pobreza y el cambio climático, por citar un par ejemplos. Debemos ampliar la mirada y también concebir a la empresa no solo como una unidad económica destinada a rentabilizar las inversiones de sus accionistas.

No soy el mas autorizado para hablar de ello, para eso tengo dos grandes mentores que son la profesora Reinalina Chavarri que a su vez sigue las huellas de su maestra la Dra. Adela Cortina y Jose Luis Ramirez, visionario y teórico del rol de las Pymes en la sociedad moderna y sostenible. Podéis leer su reflexión ¿Sostenible o Sustentable? en Mi Cajón

Hoy en día siento que hay una nueva conciencia ecológica y crematística, que está presente en la toma de decisiones empresariales y cada vez tiene más influencia en la gestión de negocios y en la creación de proyectos, por lo menos en mi caso, intento siempre introducir iniciativas sostenibles y socialmente responsables en cada proyecto que inicio, parece complejo, pero es más fácil de lo que podamos imaginar.

Mi contribución al denominado mercado social ha sido desde la experiencia que he obtenido de las marcas, en su manera de proceder para la comunicación y promoción de productos y servicios, esta experiencia la he extrapolado al mundo de entidades no lucrativas (ENL) y también en proyectos de responsabilidad social corporativa.

La presencia de profesionales destinados al desarrollo humano en las ENL, también denominadas ONG, son los especialistas y conocedoras de las problemáticas que atañen a los colectivos desfavorecidos, por lo que se convierten en el socio idóneo, si nuestra inquietud es poner el foco en esta tan necesaria actividad.

El trabajo social como profesión que busca favorecer el desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que deriven en un mayor bienestar para las personas, también busca hacerlo en un espacio de dignidad, y en este sentido, la comunicación se comporta como tal, y que esta sea digna y eficiente.