ÚLTIMOS PROYECTOS

Proyecto Europeo Cisdo
Proyecto CISDO es mejorar las capacidades de las Fuerzas Policiales a nivel nacional y local, en cooperación con las organizaciones de la sociedad civil, para prevenir, identificar y responder a los incidentes racistas y xenófobos, así como a los delitos de odio. Mejorar las competencias y la formación de las fuerzas policiales, especialmente las que actúan como policía comunitaria, para prevenir, identificar y responder a los incidentes racistas y xenófobos, así como a los delitos de odio. El proyecto se basa en el Plan de Acción contra los Delitos de Odio. En la Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia del gobierno español, en el Plan de Acción de la UE contra el Racismo (2020-2025), en la experiencia en Finlandia en materia de formación en la Escuela Universitaria de Policía (Polamk)
NUESTRO APORTE
CHILE

La revuelta social ocurrida en Santiago de Chile a fines 2019, seguida inmediatamente del inicio en marzo del 2020 de la pandemia del COVID 19, pusieron en evidencia el declive del Barrio Bellavista Recoleta, la pérdida de público habitual, fue la gota que rebalsó el vaso, aparte de una campaña en medios por estigmatizar a la comuna de Recoleta como peligrosa y vulnerable. A casi 4 años de aquellos sucesos, la asociación de empresarios del barrio, junto a otros colectivos, no piden colaborar y trazar un camino para devolver al barrio Bellavista Recoleta, nuevos bríos; una oferta culinaria y de diversión más amplia, que incluya a las familias. Para conseguir los objetivos de este proyecto, financiando con fondos estatales, nos planteamos crear inicialmente, una comunidad digital amiga del barrio, con un branding potente.
NUESTRO APORTE
TRABAJO EN PROGRESO

Trabajamos en el nuevo sitio web y diseño de envases para una nueva línea de platos preparados y además, un nuevo libro. Todo por los 50 años de oficio del Chef más importante de Chile: Coco Pacheco
MI GRAN FUNDAMENTO
Tan importante es tener una idea como darse cuenta de su importancia y convencer de ello a los demás*
*Jorge Wagensberg. (Barcelona 1948-2018) Teoría de la creatividad. Pág. 46

PARA QUIENES

Un emprendimiento tiene mucho o todo de emperramiento y casi siempre es una tarea dura, que te puede llevar a ningún lado, y perder el poco dinero que tengas y también las ilusiones y esperanzas. Existen innumerables libros y manuales de procedimiento que te dirán lo que debes hacer y que además es fácil hacerlo, pero no lo es, al contrario, no todo el mundo vale para ello, te recomiendo leer un artículo del Economista, para tomar el pulso a la realidad.
No intento desanimar a las almas soñadoras, solo intento decirles que el camino nuevamente ha de ser estratégico, planificado, investigar, comparar y observar, y eso no choca con tus sueños o un ideal de vida, si no tienes una motivación de logro contigo o una habilidad, vocación y talento, podrás ser el mejor ingeniero del mundo, pero incapaz de inventar ni crear nada, como lo hizo Ladislao Biro.
Una vez te creas consolidado, puede que te conviertas en una pequeña empresa, puede que tengas la libertad y el músculo financiero para innovar, crear servicios, productos y nuevas formas de comercialización. La comunicación estratégica será clave en este proceso.

¿Somos o no somos parte de la “polis”? ¡Por supuesto que sí! Trabajar con la administración pública en sus distintos niveles me ha dado la satisfacción de contribuir a la implementación de políticas públicas que, en definitiva, van construyendo un mundo mejor.
Avanzar en asuntos tan clave como la sostenibilidad, la convivencia y la diversidad exige un extraordinario esfuerzo creativo. Las administraciones públicas tienen un papel de vanguardia en esa tarea, y los expertos en comunicación podemos ser sus mejores aliados.
Se trata de librar una batalla contra viejas creencias, prejuicios y hábitos. Y eso solo se logra con mensajes suficientemente ingeniosos y disruptivos, capaces de hacernos ver el mundo de una manera distinta a la convencional. Aquí es donde las técnicas publicitarias – que tan mala publicidad han tenido- demuestran que son una herramienta poderosa para hacer de la sociedad un espacio donde todos podemos caber y prosperar.
Para mí es un ejercicio de responsabilidad… y una inmensa alegría cada vez que un mensaje bien construido ayuda, en alguna medida, a que todos seamos mejores ciudadanos.

Mi contribución al denominado mercado social ha sido desde la experiencia que he obtenido de las marcas, en su manera de proceder para la comunicación y promoción de productos y servicios, esta experiencia la he extrapolado al mundo de entidades no lucrativas (ENL) y también en proyectos de responsabilidad social corporativa.
La presencia de profesionales destinados al desarrollo humano en las ENL, también denominadas ONG, son los especialistas y conocedoras de las problemáticas que atañen a los colectivos desfavorecidos, por lo que se convierten en el socio idóneo, si nuestra inquietud es poner el foco en esta tan necesaria actividad.
El trabajo social como profesión que busca favorecer el desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que deriven en un mayor bienestar para las personas, también busca hacerlo en un espacio de dignidad, y en este sentido, la comunicación se comporta como tal, y que esta sea digna y eficiente.

Esta denominación sí que me gusta, además creo que es tremendamente positiva, que las artes en general tengan añadida la palabra industria, porque lo son, están inscritas en un sistema económico y sus obras dan un profundo sentido a la coexistencia humana. La belleza es una necesidad y no sólo un deseo. Cómo decía el Dr. Manubens (un apasionado de Wagner): «La música calma a las bestias».
El término industria creativa se refiere a aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles o tangibles y de naturaleza cultural. (entendiendo la palabra cultural como sinónimo de la artes o las artesanías, pues para un antropólogo, seguro tiene otra definición).
Estos contenidos están normalmente protegidos por copyright y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Las industrias creativas incluyen los sectores de las artes visuales, el editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico, producciones cinematográficas, artesanía. diseño y vestuario.
Pese a su enorme potencial, la cultura y la creatividad deberían ser un asunto estado, como ocurre en Francia, Alemania, EEUU, Reino Unido. Curiosamente en los países más innovadores y competitivos del mundo se presta más atención a este sector que a otros.
LA CREATIVIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE TODO TIPO, NO ES SÓLO UN DESEO, ES TAMBIÉN UNA NECESIDAD Y ME ATREVERÍA A DECIR QUE TAMBIÉN ES UNA OBLIGACIÓN.

Lo que puedo decir de la gastronomía y los vinos, es que son la pareja perfecta. Ya lo intuía en los tres años que pase después de la universidad en Chile, cuando un ex jefe (ahora recordado y gran amigo) un leonés apasionado de la buena vida, me comentaba que colgar una ristra de chorizo de la lámpara de su despacho de jefe, era todo un canto al buen yantar.
Luego ya instalado en España, mi primer trabajo me calzó a la perfección, ser Director de Arte de la Revista Restauradores desde su inicios, comí de bien, lo que no se sabe, desde Arzak hasta humildes fogones regionales, pasando por Arguiñano (cuando el que cocinaba era él) hasta entrar en la bodega de Joselito en Gijuelo y oler ese perfume que deja un ibérico 100% bellota. Paralelamente, visitando bodegas emblemáticas como Vega Sicilia en la Ribera del Duero o buscar inspiración para su libro a golpe de centolla en la Patagonia chilena junto el Chef mas famoso de Chile: Coco Pacheco.
Posteriormente se unieron otros marcas, como Pastelerías Mallorca, el Caviar Irani (Caspian Pearl), recuerdo haberme comido mas de 1.000 euros en una sola sesión de fotos. Cómo no recordar a la revista Vino y Gastronomía, donde muchas reuniones de pauta eran durante la comida.
Finalmente me quedo con la siguiente frase, la de mi amigo y ex periodista gastronómico, Víctor Rodriguez, ahora convertido en bodeguero: «La felicidad que produce el buen comer y el buen beber, no pueden hacer mal al cuerpo». Salud!
Como colofón a este breve relato, los invito a visitar nuestro nuevo sitio web. Junto a la talentosa Diseñadora María José Zamarbide hemos creado Vinaria y Gourmet. Buen provecho!!

¿Todas las cosas nacen para morir?, ¿es el libro una de esas cosas?
Llevamos años matando al libro, y más encima le echamos la culpa a las nuevas tecnologías de ese presunto asesinato, nada más falso, solo atendamos a algunas cifras: entre 2008 y 2010 las ventas de eBooks llegaron a dispararse hasta un 1.260%. No cabe duda de que la revolución tecnológica que estamos viviendo está a nivel de la que en su día se vivió en 1440 cuando se le atribuye la invención de la imprenta, al Alemán Johannes Gutenberg.
Sin embargo, pasado el entusiasmo de esa burbuja digital, la situación parece ser bien distinta a la de hace unos años atrás. Según datos de la Asociación Americana de Editores, publicados por el New York Times, las ventas de libros digitales cayeron un 14% durante los cinco primeros meses de 2015 con respecto a 2014. Además, en ese año los eBooks representaban el 23% de los ingresos totales del mundo editorial, mientras que en 2015 el porcentaje bajó hasta el 20%. Una tendencia que puede deberse en gran medida a la fatiga digital por parte de los lectores.
El libro así como en la publicidad, la magia es infinita, la tinta sobre el papel, incluso su olor, el hojeo, la belleza que produce el uso, el destacar con una raya algo que te interesó, es para mi algo parecido a acariciar un gato. Es tarea de editores y diseñadores innovar, el desafío es grande, convivir de manera lógica entre los dsitintos formatos y soportes, nadie se llevaría la Reina del Crimen de Agatha Christie, cuando va a su trabajo en el metro de su ciudad.
PARA TU MARCA
Si quieres obtener un buen trabajo web, danos una buena causa
Tu web sin incertidumbres ni confusiones

ANALÍSIS Y CONSULTORÍA
Hablemos de tu marca, de tu imagen e identidad corporativa, de cómo te ves y cómo quieres verte. Analicemos con ojo crítico tu material visual, tus diseños corporativos, tu sitio web, tus redes sociales, tus textos. ¿Tienes un manual de marca? ¿Has hecho investigación cualitativa?.
Aunque puedas pensar que la investigación es irrelevante o cara, muchas iniciativas, no solo comerciales han tenido su base en la investigación. No investigar es ir a ciegas.
Realizar Estudios Cualitativos Multi – stakeholders sobre actitud, comportamiento y motivaciones.
Características
- Exploratoria no conclusiva
- Significativa y no representativa
- Es más veraz que lo cuantitativo
- Sus alcances son a largo plazo
Metodologías
- Entrevista en profundidad
- Observación participante
- Grupos de discusión
- Cliente oculto
- Estudios semióticos sobre la imagen y la simbología
- Análisis sitios web y contenidos, imagen, identidad, experiencia de usuario y funcionalidades
- Branding On Line

DESARROLLO WEB
Creo que si estas leyendo este sitio es porque piensa que es fundamental y relevante tener presencia en internet. No tenerla es porque lo más probable que desconoces los beneficios que puede aportar a tu proyecto y que además puedes conseguir ingresos periódicos.
La web es un medio fascinante, una realidad paralela, tanto así que si no estas en ella, probablemente tu supervivencia se vea sensiblemente mermada.
- Diseñar tu sitio web con WordPress
- Hacer un diseño exclusivo para tu proyecto
- Rehacer tu sitio web con un nuevo diseño
- Crear tus contenidos: textos, imágenes y gráficos
- Hacer tiendas on line
- Sitios de suscripciones
- Proyectos educativos
- Web Quest

ATRACCIÓN
No sólo busques audiencias, haz que te encuentren. Internet constituye una realidad paralela, donde es posible hacer casi todo, ante las más de 1.800 millones de sitios web que hay en el mundo, te recomiendo ir paso a paso y sabiendo que no hay éxitos inmediatos.
En tiempos de likes, selfies e influencers de dudosa calidad, la tarea de atraer se hace mas compleja, hoy el gustar al otro es aparentemente fácil, pero que eso pase a la acción, es bastante más difícil.
- Difundirla en las RRSS
- Ayudarte con el SEO
- Campañas SEM
- Email Marketing
- Ver su evolución.
Mis Herramientas

CRE-ACTIVIDAD
Hacer algo nuevo es la mejor manera de impulsar cualquier proyecto que tengas en mente. La base para crear es observar. Observar es investigar.
Proponte hacer algo nuevo o bien algo distinto, o mejorar algo ya hecho. Mira y observa el contexto, investiga y analiza, saca conclusiones, recuerda que lo perfecto es enemigo de lo bueno. Transforma tu reactividad en cre-actividad.
- Escuchar tu idea.
- Dar mi opinión.
- Ayudarte con tu proceso de investigación.
- Pensar contigo en la implementación.
- Cre…activarlo
- Inventar tu marca, tu claim, tu voz

DISEÑO
El Diseño incide sobre la imagen e identidad visual de un objeto psicológico. Es clave en la innovación, es fundamental para el marketing y la comunicación
El diseño propone una forma de leer, refuerza la imagen y contribuye a su identificación. El diseño añade valor a tu negocio. La marca será el activo intangible más valioso que puedas tener. Y ojo , el mal diseño suele ser muy caro.
- Diseñar tu identidad visual corporativa o marca personal
- Hacer el brand book si fuese necesario
- Aplicar la marca a distintos soportes, sobre todo interactivos
- Direccion de arte para tu sitio web
- Diseño de tu material promocional

MKT + COMUNICACIÓN
Por muy importante que sea tu proyecto, si no lo comunicas, no existe. Además el silencio también habla y por lo general habla negativamente.
Comunicación, palabra que deriva del latín comunicare, que significa “compartir algo, poner en común”, por lo tanto, la comunicación es un fenómeno social con potencial para generar cambios sociales, la información es solamente un producto.
- Plan de marketing y comunicación
- Buscar el mejor modelo para comunicar tu negocio
- Hacer tu mapa de stackeholders
- Enseñarte todas las técnicas disponibles.
- Que te atrevas con el marketing de atracción.